Ir al contenido principal

Herramientas tecnológicas para traductores e intérpretes

Por Paola Jiménez Bolaños

La tecnología se hizo para facilitarnos la vida y los traductores/intérpretes no podemos ser la excepción.  Además de las herramientas tecnológicas que ya bien todos conocemos, tal como los programas para realizar una traducción asistida por computadora, existen otras tantas que nos pueden ayudar a realizar un mejor trabajo. Les compartiremos unas reseñas sobre apps, software y herramientas en línea para que las prueben y quizá las lleguen a apreciar tanto como nosotros.

Software

- Este software te ayudará a realizar tus traducciones de una manera distinta. Olvídate de desgastar tu teclado y de padecer el síndrome del tunel carpiano después de una traducción larga. Dragon Naturally Speaking puede fungir como tu secretaria personal, solo tienes que sacar a relucir tu mejor técnica de traducción a la vista y dictarle el texto final. Aunque está claro que deberás hacer una revisión y edición posterior, pero gran parte del trabajo estará ya hecha.
- Otra función a la que le puedes sacar provecho a este software, si no te acomoda lo de dictarle tu traducción, es que, una vez terminado tu documento, optes por escuchar tu traducción leída en voz alta para que te des cuenta de fallas en el texto, tales como dedazos que es posible que se te escapen a simple vista, ya que escuchándolo puedes descubrir detallitos que no tomarías en cuenta leyéndolo.

- Este software es muy útil para quienes cuya lengua meta de trabajo es el francés, puesto que permite hacer una corrección gramatical y ortográfica más avanzada que la precargada en Office que siempre utilizamos. Además, se integra a los programas de mayor utilidad para nosotros: Outlook, Word, Excel, Bloc de notas, etc. para que siempre lo tengamos a la mano.


- Este software gratuito permite contar las palabras de varios archivos. Los formatos que puede procesar son: 
  1. Microsoft Office: Word (.doc, .rtf); Excel (.xls, .csv) y PowerPoint (.ppt)
  2. Open Office: Writer (.odt); Impress (.odp); Calc (.ods)
  3. HTML; XML; Text; PDF



Herramientas en línea

- Esta herramienta permite subir un archivo (.PDF, .doc, .docx o .txt) a la página para buscar elementos que pudieran resultar desiguales y, por ende, afectan la uniformidad del texto del documento. Los aspectos que considera esta herramienta gratuita son los siguientes:

  1. Guiones en las palabras. Este aspecto es útil sobre todo en inglés, se verifica que no se haya escrito la misma palabra con y sin guión intermedio (ej. short-term y short term)
  2. Variaciones en la ortografía de acuerdo al dialecto. Se verifica que una misma palabra no esté escrita con dos ortografías distintas que varían debido a la región (ej. periodo, período)
  3. Números en las oraciones. Se verifica que los números estén escritos con letras o números por igual. (solo se verifican los rangos del 1-100)
  4. Abreviaturas desiguales. Se verifica que no aparezcan las abreviaturas en dos formas distintas (ej. "NASA" y "Nasa")



- Esta herramienta es básica puesto que sabemos lo valioso que resulta convertir un archivo PDF a un documento de Word y que conserve el formato para que, entonces, nosotros solo nos enfoquemos en el texto y no perdamo tiempo editando imágenes y fuentes. Así que por solo 19.99 USD al año, Acrobat permite conservar prácticamente íntegros los archivos y, además, si el PDF contiene imágenes, las convierte a texto usando la tecnología OCR. Eso sí, se recomienda que el PDF esté bien escaneado y se vea con claridad para obtener mejores resultados.



-  Esta página web es básica y contiene los siguientes diccionarios.

  1. Dicionário da Língua Portuguesa - com Acordo Ortográfico
  2. Dicionário da Língua Portuguesa - sem Acordo Ortográfico
  3. Dicionário Verbos Portugueses
  4. Dicionário Siglas e Abreviaturas
  5. Dicionário Toponímia
  6. Dicionário Antroponímia
  7. Dicionário de Termos Médicos
  8. Vocabulário Ortográfico da Língua Portuguesa


Además, también está disponible la app para tu teléfono celular.




- Como bien se describe en la página, es un diccionario parlante de la pronunciación del inglés. Para quienes les resulta difícil o no gustan de leer los símbolos fonéticos, este diccionario es maravilloso para escuchar cómo se pronuncia alguna palabra, en caso de duda. Si la palabra tuviera una variante en la pronunciación por cuestiones dialectales, se escuchará la variante británica y la americana.

- Además existe una versión para tenerlo siempre a la mano en tu iPhone (http://www.howjsay.com/iphone.html) o Android (http://howjsay.com/android.html).


APPS


- Esta aplicación es obligada, se trata del diccionario monolingüe de la Real Academia Española disponible en todo momento y en todo lugar. 

- De igual modo, con esta aplicación, tendrás el diccionario monolingüe Merriam Webster disponible en todo momento y en todo lugar.


- Esta aplicación es nuestro pan de cada día y es una de nuestras favoritas. Bien sabemos los intérpretes y traductores que uno de los objetivos máximos es adquirir tanto vocabulario como se pueda ya que nunca sabemos cuándo lo utilizaremos, puede ser en el momento menos esperado. Podemos programar una alerta diaria para que nos envíe un recordatorio muy simpático "It's time to feed your brain" para que aprendamos nuestra palabra del día tanto en inglés estándar (definición del Merriam Webster/Dictionary.com/Yahoo Education/TheFreeDictionary/Wordsmih.org), inglés urbano (definición del Urban Dictionary), así como en otros idiomas (francés, español, alemán, italiano, portugués. 


-  Esta aplicación es  de mucha utilidad para aprender y practicar los símbolos fonéticos. Incluye una tabla con cada símbolo para que escuches cómo se pronuncia y una palabra para ejemplificarlo.

Espero que estas herramientas les sean útiles y que si utilizan alguna otra que consideren básica y que no está incluida, por favor compártanla en los comentarios.

Comentarios

  1. Para traducciones de sitios web y blogs profesionales recomiendo esta herramienta de traducción https://poeditor.com, que es muy práctica. También cuenta con plugins de WordPress y Drupal que hacen las cosas más fáciles.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

5 Buenos modales para la cabina

Todos hemos alucinado a algún colega en la cabina. Para evitar que seas tú a quien alucinen, dejamos una lista de cinco buenos modales que siempre se agradecen en la cabina. Teléfono en silencio, no en vibrador, mucho menos con sonido, aunque sea bajo el volumen. Acordar el tiempo de cada turno, ¿interpretarán cada 30 min, cada 20 min? ¿Usarán temporizador? ¿Se irán "a medias" o "a cuartos" (cambio de turno cuando el reloj marque 00, 15, 30 ó 45 min)? Y no sólo eso, ¿cuál será la indicación para cambiar, un leve toque en el hombro, un movimiento de dedos? Al comer, asegúrate de hacerlo en silencio y de tal manera que no hagas demasiado ruido al abrir algún empaque o al  masticar. Aunque no está completamente determinado como tal, el 50% de la cabina es para cada uno de los intérpretes. No se mide con regla, pero hay que tratar de mantenerse cada quien de su lado.  Cuidado con el micrófono al cambiar entre turnos, en especial si comp...

5 Términos post-debate inglés - español

1. Unproud - Modesto Not having a high opinion of one's worth or accomplishments. 2. Rejigger - Reajustar To change or rearrange in a new or different way, especially by the use of techniques not always considered ethical. 3. Locker-Room Talk - Chismes The crude, vulgar, offensive and often sexual trade of comments guys pass to each other, usually in high school locker rooms. Exists solely for the purpose of male comedy and is not meant to be taken seriously. 4. Irredeemable - Irreversible Not able to be saved, helped, or made better. 5. Dereliction - Negligencia The shameful failure to fulfil one's obligations. ¿Qué opinas? ¿Qué otros equivalentes se te ocurren para su traducción al español? ¡Se aceptan sugerencias! Fuentes: diccionarios en línea (Merriam Webster, Oxford, Urban) Por: Paola Jiménez Bolaños